Introducción
Fortinet es líder mundial en varios nichos de ciberseguridad. Su hardware y su software se utilizan en centenares de miles de empresas en todo el mundo.
Datos de la operación:
Empresa: Fortinet Inc
Ticker: NASDAQ:FTNT
Market cap: 43,93B
Precio de compra: 57,04$
Fecha de operación: 30/07/2024
Peso en cartera: 3%
Sector: Tecnología
Industria: Ciberseguridad e infraestructura
Una empresa de alto crecimiento, en un sector en expansión orgánica, excelentemente gestionada por sus fundadores. Su posición es crítica a nivel mundial al igual que la de sus principales competidores como son Palo Alto ó Crowstrike.
Así puntuamos esta operación en Qlabcapital:
Profit potencial: 8/10
Riesgo: 8/10
Vamos con ello.
Presentación de la empresa
La empresa fue fundada en el año 2000 por Ken Xie, quien es también CEO de la empresa. Esto nos asegura que su visión es de largo plazo y que sus intereses están alineados con los nuestros, los accionistas.
Fortinet recibe la mayoría de sus ingresos de las ventas de sus suscripciones y su negocio de soporte, contando con más de 700000 clientes en el mundo, los cuales van desde empresas medianas hasta grandes corporaciones mundialmente conocidas.
Sus 3 áreas principales en las que está organizado son:
Network Security: Incluye firewalls, VPN y seguridad de red.
Zero-trust access: Para una conectividad segura y eficiente.
Cloud Security: Protege cargas de trabajo en la nube.
Security operations: Aplica Inteligencia artificial para prevención, detección y respuesta de amenazas.
Sus soluciones se dividen en productos y servicios. Los productos incluyen firewalls de red y y la plataforma de seguridad que incluiría redes, y también seguridad en la nube.
Los ingresos por servicios provienen de FortiGuard, una solución de detección y prevención de amenazas, y FortiCare, un servicio de soporte para los productos de Fortinet. En conjunto, estos productos proporcionan una amplia cobertura a las empresas y garantizan el funcionamiento seguro de los ecosistemas de ciberseguridad de sus clientes.
La empresa se va a beneficiar de la expansión secular de la industria de la ciberseguridad. En la que cada vez los equipos de IT se inclinan más por grandes proveedores que ofrezcan soluciones holísticas con plataformas unificadas. En este sentido, Fortinet tiene una baza ganadora, ya que proporciona una amplia gama de soluciones bajo la misma plataforma.
Encaje en el universo Qlabcapital
Ventaja competitiva en forma de costes de cambio y efecto red. Las soluciones de ciberseguridad de Fortinet tienen unos costes de cambio altísimos, ya que las empresas no quieren arriesgarse a irse a la competencia con el riesgo que dicho cambio en infraestructura puede suponer, y se enfocan en la seguridad y no en los costes. También se produce el efecto red, que viene de su amplio uso, al implicar una gran recopilación de datos. Como hemos visto con otras empresas, las soluciones de inteligencia artificial sólo son útiles si los datos que las alimentan son buenos.
Mercado en expansión. Ya lo hemos comentado pero es que este punto es bastante destacable en el caso de Fortinet. El mercado de la ciberseguridad va a crecer a un ritmo cercano al 15% anual los próximos años. Se espera que los grandes jugadores del sector captures gran parte de ese crecimiento.
Empresa crítica para la cadena de valor. Empresa absolutamente crítica para el funcionamiento del mundo. Ya hemos visto recientemente con el caso de Crowdstrike como cuando fallan estos sistemas literalmente el mundo se paraliza.
Empresa con altos márgenes. Márgenes brutales y crecientes, actualmente margen bruto del 70%. Ojo porque la empresa está en plena expansión, por lo que se espera que podamos ver márgenes brutos cercanos al 80%.
Gestión excelente. El equipo gestor ha sido tradicionalmente muy responsable en la gestión financiera. El enfoque ha sido desarrollar soluciones propias integradas en lugar de realizar adquisiciones. Es una apuesta de largo plazo arriesgada, pero que de momento está saliendo bien.
La oportunidad
La empresa lleva una caída importante desde los casi 75$ que llegó a alcanzar hace unos pocos meses. Esto ha sido debido a una serie de factores que vamos a ver. En orden de importancia:
Resultados trimestrales. Las ventas de Fortinet en Firewall están bajo presión. Esto debería ser normal y ya le ha pasado a la empresa en otros periodos. Es debido a que el gasto en hardware tiene un fuerte componente cíclico. Por otro lado, las áreas de seguridad nuevas de negocio en las que se está esforzando la empresa presentan cierta incertidumbre. Y la incertidumbre no le gusta a los inversores.
Ciberseguridad no pasando por el mejor momento. Debido al desastre de Crowstrike de las últimas semanas.
Caída general del NASDAQ por el movimiento conocido como “La gran rotación” según el cual los inversores están rotando desde las grandes empresas tecnológicas hacia empresas más pequeñas y arriesgadas, ante una inminente y casi confirmada bajada de tipos.
Obviamente el problema más importante es el primero. Si las áreas de negocio tardan en arrancar y el gasto en hardware no se acelera, tardaremos unos trimestres más en ver la recuperación, y eso es lo que les preocupa a los inversores. Sin embargo, los otros problemas han ayudado a mantener a la acción estancada en la zona donde se encuentra ahora.
Situación fundamental y técnica
A nivel fundamental, la acción no está barata. Y es algo que es muy difícil que ocurra con una empresa de esta calidad y crecimiento. Si la comparamos con sus principales rivales, Crowstrike y Palo Alto Networks, Fortinet se encuentra a forward PE de 31 frente a 79 y 55 respectivamente.
Es cierto que tenemos ciertos problemas de corto plazo que pueden justificar esta diferencia. Sin embargo, si asumimos que el crecimiento de la empresa volverá a su ritmo anterior tarde o temprano, lo cuál es el escenario más probable cuando pasen estos problemas, entonces lo razonable es verla de nuevo por encima de los 70$ como estaba valorada anteriormente.
El gráfico nos deja 2 zonas de compra bastante claras. La primera es la de 57-58$, soporte que está aguantando muy bien. Después tenemos la zona de 45$, a la que recurre cuando hay mucha volatilidad.
La acción es bastante volátil y presenta resultados la semana que viene, por lo que una buena estrategia podría ser hacer media posición en esta zona, y la otra media si cae hasta la zona de 45$, lo cual no sería descabellado de ver.
Riesgos
El primer riesgo evidente lo hemos visto con lo que está pasando con su competidor Crowdstrike las últimas semanas. Un hipotético fallo de seguridad a gran escala podría suponer un problema importante para la reputación y las ventas de Fortinet con la consiguiente caída de la acción.
El segundo es la dificultad de anticipar cuando superará los problemas en los que se encuentra y volverá la empresa a crecimiento de doble dígito.
Esto puede tardar más o menos pero parece inevitable que suceda en el largo plazo debido a las inversiones que está haciendo la empresa. Existe el riesgo de que la recuperación tarde más tiempo del esperado.
Resumen
En sectores de alto crecimiento como la ciberseguridad no es realista aspirar a comprar siempre en el mejor punto. Especialmente si estamos comprando lo mejor de lo mejor dentro de la industria.
Sin embargo con un enfoque prudente podemos aprovechar los problemas temporales en los que se encuentra para ir construyendo una posición en una empresa top. Siempre y cuando estemos preparados para la volatilidad que acompaña a este tipo de empresas y ajustemos el tamaño en consecuencia.
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Aviso legal:
Toda la información ofrecida en el presente documento, y en cualquier otro artículo de este blog o de este autor, tiene un carácter meramente formativo y no representa una recomendación de compra ni de venta.
La información publicada no pretende ser un servicio de asesoramiento de inversión. El autor no se responsabiliza de las decisiones que tomen los lectores basándose en el contenido publicado. Cada inversor debe hacer su propia investigación y asumir las consecuencias de sus acciones.
La información publicada en este blog está basada en fuentes fiables, no obstante, el autor no puede garantizar la veracidad de las mismas.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. No inviertas dinero que necesites o puedas necesitar. La inversión en los mercados financieros conlleva riesgos de pérdida de capital. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la formación adecuada o delegar la tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
Disclaimer:
All the information provided in this document, and in any other article of this blog or of this author, is only for informative purposes and does not represent a recommendation of purchase or sale.
The information published does not intend to be an investment advisory service. The author is not responsible for the decisions that the readers make based on the content published. Each investor must do their own research and assume the consequences of their actions.
The information published on this blog is based on relieble sources, however, the author cannot guarantee their the accuracy.
Past returns do not guarantee future returns. Do not invest money that you need or may need. Investing in the financial markets involves risks of capital loss. Before investing in a real account, it is necessary to have all the appropriate training or delegate the task to an authorized professional