Introducción
Entra de nuevo en la cartera una súper empresa con la que he operado varias veces y que no necesita mucha presentación.
Datos de la operación:
Empresa: Alphabet Inc Class C
Ticker: NASDAQ:GOOG
Market cap: 1,70T
Precio de compra: 139,31$
Fecha de operación: 27/02/2024
Peso en cartera: 3%
Al tratarse de un negocio muy conocido no voy a extenderme mucho con la presentación. De modo que me voy a centrar en la situación actual de la empresa y en la estrategia que podemos seguir para tratar de obtener un rendimiento razonable con bajo riesgo.
Vamos con ello.
Presentación de la empresa
La mayoría de los ingresos de Alphabet (85%) proviene de la publicidad online de Google. El resto de los ingresos proviene de Google Play, Youtube, Cloud entre otros. Posee también una parte de hardware y una división de inversiones de alto riesgo y extrema potencial ganancia “moonshots” entre las que se incluye Waymo, su división de conducción autónoma, entre otras tecnologías.
Google domina el mercado de buscadores online con un cuota de mercado global de más del 90%. Por otro lado, su negocio de nube Google Cloud exhibe una cuota de mercado del 10%, la tercera más grande solo por detrás de Amazon y Microsoft. Lo interesante en este punto es que Google Cloud está acelerando su crecimiento debido a la explosión de la IA, pasando de un crecimiento anual del 22.5% al 26%.
La posición dominante de Android en los SO de los smartphones proporciona a Google una situación única desde la que continuar fortaleciendo su ecosistema de productos y generar altas tasas de crecimiento.
Finalmente, los productos y servicios derivados de la IA, entre los que podríamos mencionar al recién publicado Gemini, tienen el potencial de suponer otra gigantesca fuente más de ingresos conforme vaya madurando el sector los próximos años. Además de la potencial ganancia en rentabilidad y crecimiento que puede suponer la inclusión de IA generativa en los productos actuales del ecosistema de Google.
Encaje en el universo Qlabcapital
Google disfruta de lo que podría considerarse un monopolio en el mercado de los buscadores online. Un duopolio con Apple en el mercado de los smartphone, y un oligopolio en el mercado de Cloud y el emergente mercado de IA.
Los productos y servicios de Google son absolutamente imprescindibles en el día a día de miles de millones de personas, y se me ocurren muy pocas otras empresas que sean tan críticas para la cadena de valor.
Ventajas competitivas gigantescas derivadas de efecto red y activos intangibles, entre los que se encuentra su know-how en el campo de la IA o sus inmensas recopilaciones de datos.
Mercado en expansión. El mercado del Cloud, los nuevos productos derivados de la IA generativa, la transición de PC a smartphone, el negocio de la publicidad online…
Salud y gestión financiera. Google cierra 2023 con $111 billion (con b) en cash y 13 billion en deuda. No sé si hay algún país en el mundo con esa cantidad de cash guardado en la caja. Las inversiones de Google han sido históricamente conservadoras, y, aunque dedica una parte pequeña a moonshots que suelen terminar en quemar cash, la mayoría de su inversión va a R&D de sus negocios existentes, lo que le ha permitido y le permitirá estar entre los líderes ante cualquier desarrollo tecnológico.
Calidad del negocio. ROIC y margen neto claramente superiores al 20% anticipan algo que ya podemos intuir y es que estamos ante una de las mejores empresas del mundo.
La oportunidad
Para poner un poco de contexto vamos a recordar la última operación que realizamos con Google porque es bastante reciente y está relacionada con la situación actual.
Hace poco más de un año, Microsoft presentó la nueva versión de su buscador Bing con IA generativa. Las dudas sobre el mantenimiento del liderazgo del buscador de Google fueron en aumento.
Semanas después Google presenta Bard, su competidor de Bing que resultó ser bastante inferior, lo que sumado a las afirmaciones del CEO de Microsoft de que iban a destronar a Google supuso una caída muy fuerte en las acciones que pasaron de 108$ a 90$ en dos semanas.
En Qlabcapital aprovechamos esas malas noticias para abrir posición, cerrándola 3 meses después con un 33% de beneficio.
Lo cierto es que Google lleva arrastrando la amenaza de disrupción en su negocio de publicidad en el buscador desde que Chat GPT se hizo mainstream a finales del año 2022.
Pero, ¿Está tan amenazado realmente el negocio de Google?
Pues nunca lo podemos saber a ciencia cierta.
Pero hay importantes hechos que a en mi opinión son relevantes. El primero es que llevamos más de un año desde la irrupción de Chat GPT y la IA generativa en Bing, y Google no ha perdido su 90% de market share en búsqueda online. El segundo es que la tecnología detrás de GPT (Generative Pretrained Transformer) sale de un paper de 2017 publicado por Google. Google lleva años desarrollando la tecnología que supuestamente amenaza con destruirle. Finalmente, los modelos de IA generativa se entrenan con datos. Datos con los que absolutamente ninguna entidad pública ni privada puede competir con Alphabet.
¿Dónde estamos ahora?
Un año después volvemos a tener a Google cayendo fuerte. Diversos errores en el lanzamiento y puesta en marcha de su nuevo chatbot Gemini vuelven a arrojar dudas sobre el posicionamiento y fortaleza de la compañía en el contexto de la revolución tecnológica que se nos viene encima.
Situación fundamental y técnica
A nivel fundamental, los últimos años ha funcionado bastante bien fijarse en el PE. Por ejemplo, ahora mismo en la zona de 132-138$ se encuentra alrededor de 20 de forward PE, que está por debajo de su media que suele estar en 24.
Cuando la empresa pasa por problemas, podemos verla por debajo de 20 e incluso de 18-17 y cuando hay cierta euforia se suele acercar a 30. Así que, empezamos a estar en una buena zona de compra por fundamentales, pero, contando con los datos históricos, es probable que baje un 10-20% más y nos dé oportunidad de ampliar.
Vamos a ver dónde:
En 138$ que es la zona donde hemos empezado la posición está el primer soporte, pero ha aguantado muy poco y se encuentra ya por debajo de 133$.
En 120$ tiene un soporte importante donde se paró en el reporte de resultados de noviembre con cierre de gap incluido. 120$ es el mejor punto de entrada, donde ya se encontraría a forward PER por debajo de 18 que históricamente da muy buenos resultados.
No he marcado la siguiente parada, en 90$ porque no me parece realista esperarla ahí, pero si llegara sería la oportunidad del año.
Riesgos
Toda la tesis de la operación se basa, como siempre, en que esto es un problema temporal y por tanto Google podrá mantener su posición de dominancia como ha hecho en otras ocasiones porque tiene los recursos y el know-how para hacerlo. No hay garantía de que esto vaya a suceder, pero nos movemos siempre en la dirección de lo más probable.
Google se encuentra y se encontrará bajo el escrutinio de las autoridades de regulación, por distintos motivos entre los que se encuentra precisamente su monopolio de la publicidad online y su posición en el control de datos privados.
Resumen
Como siempre, este tipo de empresas de entre las mejores 20-30 del mundo sólo se pueden comprar cuando hay bastantes dudas y no parece una buena idea pero, con los números en la mano, muchas veces lo acaba siendo.
En este sentido, Google nos podría dar las próximas semanas una buena oportunidad de obtener un buen retorno a medio plazo con un riesgo muy controlado. Así ha sido las otras veces que hemos operado con ella y esperemos que así sea en las siguientes ocasiones.
Saludos y gracias por tu tiempo.
Aviso legal:
Toda la información ofrecida en el presente documento, y en cualquier otro artículo de este blog o de este autor, tiene un carácter meramente formativo y no representa una recomendación de compra ni de venta.
La información publicada no pretende ser un servicio de asesoramiento de inversión. El autor no se responsabiliza de las decisiones que tomen los lectores basándose en el contenido publicado. Cada inversor debe hacer su propia investigación y asumir las consecuencias de sus acciones.
La información publicada en este blog está basada en fuentes fiables, no obstante, el autor no puede garantizar la veracidad de las mismas.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. No inviertas dinero que necesites o puedas necesitar. La inversión en los mercados financieros conlleva riesgos de pérdida de capital. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la formación adecuada o delegar la tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
Disclaimer:
All the information provided in this document, and in any other article of this blog or of this author, is only for informative purposes and does not represent a recommendation of purchase or sale.
The information published does not intend to be an investment advisory service. The author is not responsible for the decisions that the readers make based on the content published. Each investor must do their own research and assume the consequences of their actions.
The information published on this blog is based on relieble sources, however, the author cannot guarantee their the accuracy.
Past returns do not guarantee future returns. Do not invest money that you need or may need. Investing in the financial markets involves risks of capital loss. Before investing in a real account, it is necessary to have all the appropriate training or delegate the task to an authorized professional.