Introducción
McDonald’s es el operador de restaurantes más grande del mundo, con más de 42000 restaurantes en 115 países y facturando más de $130 billion al año. Veremos un poco la parte del negocio menos conocida, pero es una empresa que necesita de poca introducción.
Datos de la operación:
Empresa: McDonald’s Corp
Ticker: NYSE:MCD
Market cap: 185,90B
Precio de compra: 258,72$
Fecha de operación: 24/05/2024
Peso en cartera: 3%
Sector: Consumo cíclico
Estamos ante una empresa de las más seguras y estables del mundo, con un crecimiento bajo pero constante. Es una empresa que, aprovechando las oportunidades que ofrece cada cierto tiempo, puede generar una rentabilidad modesta con un riesgo muy bajo.
Así puntuamos esta operación en Qlabcapital:
Profit potencial: 3/10
Riesgo: 2/10
Vamos con ello.
Presentación de la empresa
McDonald’s, fundada en 1955, fue pionera en el modelo de franquicia. Aunque opera solo el 5% de sus restaurantes, obtiene ingresos de los 95% restantes a través de tarifas de franquicia (royalties). Dependiendo del contrato con el propietario del restaurante, McDonald’s también recibe alquiler (si es dueño del terreno y la propiedad) o ganancias de capital como co-inversor. Aunque no se divulga directamente, se estima que los franquiciados pagan aproximadamente un 14% de sus ventas en concepto de alquiler a McDonald’s y alrededor de un 5% en concepto de royalties.
En resumen, McDonald’s ha construido su éxito permitiendo que otros carguen con los elevados costes operativos al operar sus restaurantes, mientras la compañía obtiene la mayoría de sus ingresos del negocio mucho más lucrativo de las royalties, y de los alquileres de parte de los mejores edificios del mundo de los cuales la empresa es propietaria.
Esta parte del negocio es la menos conocida. Pero lo cierto es que McDonald’s es una de las empresas inmobiliarias más grandes del mundo, con más de $28000 millones en inmuebles, ganando más dinero con alquileres que vendiendo hamburguesas.
Preparándose para el futuro
A final del año pasado, McDonald’s presentó un ambicioso plan estratégico. Con este plan se pone el foco en la transformación digital, el delivery y el drive-thru. Con la idea de satisfacer las necesidades actuales de los consumidores, que lógicamente van evolucionando.
La transformación digital es especialmente interesante, ya que, de manera similar a como vimos en Starbucks, estas empresas están llevando a cabo con éxito una transformación digital que aumenta las ventas y los márgenes al mismo tiempo. En este sentido, las ventas digitales de McDonald’s suponen ya un 40%. Y su programa de lealtad cuenta con 150 millones de miembros. Esto es importante porque los miembros del programa visitan los restaurantes con un 15% más de frecuencia que antes de ser miembros.
Encaje en el universo Qlabcapital
Ventaja competitiva en forma de valor de marca y ventaja de costes. La empresa posee un alto poder de fijación de precios, en concreto su marca le ha permitido subir los precios por encima de la inflación y de su competencia. Por otro lado, su gigantesca escala le permite obtener tratos ventajosos con sus proveedores y operar de forma más eficiente que sus competidores, además de una fuerte ventaja en cuanto a inversiones en marketing y tecnología.
Crecimiento. La empresa pretende pasar de los alrededor de 42000 restaurantes a 50000 en 2027. Lo que es una considerable expansión si tenemos en cuenta la enorme presencia mundial que tiene ya la marca. Por otro lado la transformación digital le ayudará a mejorar los márgenes lo que conlleva que se produzca un aumento de beneficios a un ritmo superior al de las ventas.
Empresa crítica para la cadena de valor. En este caso no, la empresa no es crítica para el normal funcionamiento del mundo. No obstante, el enorme parque inmobiliario y de calidad que tiene la empresa nos da una seguridad similar. Sabiendo que la pérdida potencial que podemos asumir con la operación está muy acotada y la probabilidad de que la empresa desaparezca es cercana a 0.
Empresa con altísimos márgenes. En mi ciudad están abriendo cada día hamburgueserías nuevas, van abriendo y cerrando. No tengo ni idea de cuál será el margen de estos negocios pero me sorprendería mucho si llegara al 10% bruto. Salvo excepciones, un bar o un restaurante es un negocio con un margen bajo, difícilmente escalable y encima sin costes de cambio. Por el contrario, McDonald’s tiene unos márgenes brutos del 55%. ¿Y por qué?. Pues porque como hemos visto antes, no es una empresa de restaurantes, sino que los restaurantes trabajan para la empresa pagándole royalties y alquiler.
Gestión excelente. El equipo gestor tiene una política de deuda bastante más conservadora que sus dos principales competidores, Restaurante Brands y Yum Brands, con un ratio deuda/EBITDA de alrededor de 3 veces que es casi la mitad que los competidores.
La oportunidad
Como hemos visto, la propia naturaleza del negocio de la empresa y su fuerte posicionamiento hacen que no se puedan esperar grandes caídas en la acción.
De modo que la empresa nunca pasa por problemas graves que provoquen oportunidades excepcionales, más bien, la rentabilidad moderada se puede obtener cuando la acción cae ligeramente debido a la acumulación de distintas malas noticias de bajo peso.
En primer lugar, como está ocurriendo con Starbucks, los resultados en cuanto a crecimiento de ventas están quedándose por debajo de las expectativas. Situación que suele se temporal y que debería revertirse los próximos meses. En este sentido, la directiva espera un crecimiento de las ventas de entre el 3-4% para 2024, en línea con el histórico.
Para empeorar la situación, el conflicto en Oriente Medio está impactando la división internacional de la empresa. También un problema que debería ser temporal.
El CFO de la empresa también ha indicado que la situación económica en China está afectando a las ventas de la empresa (de nuevo, China).
Situación fundamental y técnica
A nivel fundamental el comportamiento es bastante claro, la empresa se mueve siempre(si obviamos la situación excepcional de la pandemia) entre la zona de 22 PER como mínimo y 33 PER como máximo. La zona de 22 es la zona buena para entrar y la de por encima de 30 la buena para salir. Actualmente se encuentra en 21.9.
La figura técnica nos da uno de los canales alcistas más claros y de más largo plazo que se puedan encontrar (con excepción de la pandemia). La zona buena de compra es lógicamente la base del canal, donde se encuentra ahora mismo (250-260$).
Riesgos
La empresa tiene un ambicioso plan de crecimiento y de eficiencia que puede o no puede cumplirse. El mayor riesgo por tanto es que el plan no proporcione el resultado deseado, las ventas crezcan lentas y la acción se quede lateral un tiempo prolongado.
En este caso el riesgo de perdida considerable de capital o alta volatilidad en general (tanto para arriba como para abajo) es bastante improbable como hemos visto.
Resumen
A veces el Mercado nos da la oportunidad de obtener una rentabilidad modesta con un riesgo muy bajo, y nosotros la aprovechamos porque la verdad es que es un muy buen trato.
De operaciones como ésta y otras de naturaleza similar que tenemos (Pepsi, UNH, etc…) no podemos esperar rentabilidades como las que estamos obteniendo de operaciones con empresas más agresivas, pero el control del riesgo es fundamental, y por eso combinamos operaciones de distinta naturaleza.
Saludos y gracias por tu tiempo.
Aviso legal:
Toda la información ofrecida en el presente documento, y en cualquier otro artículo de este blog o de este autor, tiene un carácter meramente formativo y no representa una recomendación de compra ni de venta.
La información publicada no pretende ser un servicio de asesoramiento de inversión. El autor no se responsabiliza de las decisiones que tomen los lectores basándose en el contenido publicado. Cada inversor debe hacer su propia investigación y asumir las consecuencias de sus acciones.
La información publicada en este blog está basada en fuentes fiables, no obstante, el autor no puede garantizar la veracidad de las mismas.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. No inviertas dinero que necesites o puedas necesitar. La inversión en los mercados financieros conlleva riesgos de pérdida de capital. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la formación adecuada o delegar la tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
Disclaimer:
All the information provided in this document, and in any other article of this blog or of this author, is only for informative purposes and does not represent a recommendation of purchase or sale.
The information published does not intend to be an investment advisory service. The author is not responsible for the decisions that the readers make based on the content published. Each investor must do their own research and assume the consequences of their actions.
The information published on this blog is based on relieble sources, however, the author cannot guarantee their the accuracy.
Past returns do not guarantee future returns. Do not invest money that you need or may need. Investing in the financial markets involves risks of capital loss. Before investing in a real account, it is necessary to have all the appropriate training or delegate the task to an authorized professional