
Introducción
La primera operación que realizamos con esta líder indiscutible mundial que no necesita presentación.
Datos de la operación:
Empresa: Starbucks Corp
Ticker: NASDAQ:SBUX
Market cap: 103B
Precio de compra: 90,75$
Fecha de operación: 18/03/2024
Peso en cartera: 3%
Al tratarse de un negocio sencillo y conocido no nos extenderemos mucho con la presentación y vamos a centrarnos en la situación que atraviesa la empresa y en cómo aprovecharla para obtener un buen rendimiento.
Vamos con ello.
Presentación de la empresa
Fundada en 1971, Starbucks es la cadena de café más grande del mundo con más de 38000 tiendas en 80 países y creciendo. La compañía genera ingresos derivados de los restaurantes que opera o que licencia, además de productos como bebidas y café en envases.
La firma se posiciona como una referencia en la atención al detalle, la calidad y en proporcionar una experiencia premium, permitiéndole cobrar altos precios por un producto que históricamente ha sido una commodity. Recientemente ha invertido con éxito en planes de digitalización y fidelización, contando con más de 34 millones de usuarios en Estados Unidos.
La estrategia digital va a ser muy importante los próximos años, ya que el número de pedidos online va en aumento, con un 59% de las ventas provenientes del programa de fidelización, y cuyos usuarios gastan entre 2 y 3 veces más. Todo esto se traduce en una gran cantidad datos valiosos. Datos propiedad de la empresa que podrá utilizar para hacer más atractivos sus productos o su publicidad, beneficiándose de la revolución de la IA.
La empresa se encuentra en plena expansión principalmente en China y en el corazón de Estados Unidos, esperando obtener un crecimiento anual del 15% para los próximos 10 años.
Encaje en el universo Qlabcapital
Gran ventaja competitiva en forma de poder de marca. Starbucks ha podido subir el precio un 8% anual los últimos 5 años. Una subida por encima de la inflación y de su sector, lo que demuestra la lealtad a su marca.
Máxima calidad, al presentar un ROIC por encima del 34%.
Salud y gestión financiera. Históricamente, las inversiones han sido excelentes. En cuanto a deuda, se encuentra en un razonable 2.1 veces EBITDA que debería bajar de 2 los próximos años.
Mercado en expansión. Starbucks tiene un gran recorrido por delante en toda la geografía que le falta por conquistar. Y tiene planeado pasar de los 38000 restaurantes a 55000 en 2029.
No es una empresa necesaria para la cadena de valor, aunque los consumidores son bastante leales incluso en situaciones económicas desfavorables.
La oportunidad
La oportunidad que se nos presenta con esta empresa está relacionada con otras oportunidades que hemos estado aprovechando los últimos meses (LVMH, YUMC, EL, Kering..), y no es otra que la debilidad de la economía China.
China es actualmente el segundo mercado de Starbucks y, lo que es peor, de ella depende gran parte de la expansión de la empresa para los próximos años. La situación económica que atraviesa ese país deja muchas dudas a los inversores, que salen de las empresas más expuestas. Dudas no de que no vaya a crecer, sino de que el ritmo al que vaya a crecer sea mucho más lento del previsto.
Esto no es nuevo, esta misma situación ya ha pasado otras veces con esta empresa, y como siempre, cuando hay dudas, es históricamente el mejor momento para construir la posición.
Por si fuera poco, la compañía china Luckin Coffee ofrece opciones más baratas en China y está creciendo a buen ritmo, lo que hace que disminuya considerablemente la confianza de los inversores en la capacidad de la empresa para crecer en un mercado con alta competencia.
Situación fundamental y técnica
A nivel fundamental, la compañía se encuentra en mínimos históricos, y sólo se ha encontrado a una valoración más baja en los mercados bajistas de 2020 y 2022.
Vamos a ver qué puntos de entrada nos puede dar:
En la zona de 90$ donde hemos empezado la posición hay un soporte de varios años de antigüedad que de momento está aguantando, pero que no sería raro que se rompiera tras unos malos resultados o una corrección general de Mercado.
En ese caso, el mínimo del mercado bajista de 2022 que se encuentra en los 70-72$ sería una zona muy buena para ampliar o, alternativamente, un todavía mejor punto de entrada.
Riesgos
Estamos ante un negocio que no es especialmente resiliente a los ciclos económicos, por lo que, de producirse una eventual recesión, podríamos estar un tiempo prolongado en negativo hasta que se recupere.
La debilidad de la economía china podría prolongarse más de lo esperado si las medidas que está tomando el gobierno no producen el efecto deseado.
La empresa ya ha demostrado anteriormente que puede diferenciarse y superar claramente a la competencia, pero lógicamente no hay ninguna garantía de que lo vaya a volver a hacer.
Resumen
Starbucks es una empresa de altísima calidad que no suele dar oportunidades de compra. No obstante, la situación que atraviesa la empresa no es sencilla ni rápida de superar, por lo que podríamos ver precios todavía más bajos que intentaríamos aprovechar los próximos meses.
Saludos y gracias por tu tiempo.
Aviso legal:
Toda la información ofrecida en el presente documento, y en cualquier otro artículo de este blog o de este autor, tiene un carácter meramente formativo y no representa una recomendación de compra ni de venta.
La información publicada no pretende ser un servicio de asesoramiento de inversión. El autor no se responsabiliza de las decisiones que tomen los lectores basándose en el contenido publicado. Cada inversor debe hacer su propia investigación y asumir las consecuencias de sus acciones.
La información publicada en este blog está basada en fuentes fiables, no obstante, el autor no puede garantizar la veracidad de las mismas.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. No inviertas dinero que necesites o puedas necesitar. La inversión en los mercados financieros conlleva riesgos de pérdida de capital. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la formación adecuada o delegar la tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
Disclaimer:
All the information provided in this document, and in any other article of this blog or of this author, is only for informative purposes and does not represent a recommendation of purchase or sale.
The information published does not intend to be an investment advisory service. The author is not responsible for the decisions that the readers make based on the content published. Each investor must do their own research and assume the consequences of their actions.
The information published on this blog is based on relieble sources, however, the author cannot guarantee their the accuracy.
Past returns do not guarantee future returns. Do not invest money that you need or may need. Investing in the financial markets involves risks of capital loss. Before investing in a real account, it is necessary to have all the appropriate training or delegate the task to an authorized professional.