Introducción
Volvemos a tener la oportunidad de hacer una operación con GOOGLE, la cual cerramos con éxito por última vez hace menos de dos meses. Es la segunda vez que opero con ella desde el lanzamiento de Qlabcapital, de ahí el título de segunda entrega. Aunque ya es la cuarta vez que opero con ella en toda mi carrera inversora.
Datos de la operación:
Empresa: Alphabet Inc Class C
Ticker: NASDAQ:GOOG
Market cap: 1,96T
Precio de compra: 158,23$
Fecha de operación: 03/09/2024
Peso en cartera: 3%
Ya hemos analizado la empresa con anterioridad. De modo que me limitaré a comentar las circunstancias que han generado esta nueva oportunidad y a actualizar la situación fundamental y técnica.
Sino has leído el primer artículo sobre esta empresa, te sugiero que lo leas primero ya que te ayudará a conocer el negocio y a entender esta operación.
Así puntuamos esta operación en Qlabcapital:
Profit potencial: 7/10
Riesgo: 6/10
Vamos con ello.
La oportunidad
La empresa está pasando por 3 problemas a la vez. Vamos a verlos todos en orden de importancia.
El primer problema puede que te resulte familiar ya que es el mismo que vimos en la anterior entrega, y gracias al cuál, de culminarse con éxito esta operación, sería la tercera vez que lo aprovechamos. Es, una vez más, la amenaza de Chat GPT (en este caso SearchGPT) de arrebatarle el negocio core de buscadores a Google.
Como siempre, no sabemos si esto va a suceder finalmente o no. Podemos equivocarnos. Lo que sabemos de momento es que Google está integrando también IA generativa en sus productos y que no hay muestra preocupante de esta supuesta pérdida de mercado en ningún dato fundamental. También sabemos que Google “inventó” la tecnología que supuestamente le va a destruir. Más detalles sobre esto en la primera entrega.
Esta vez, a este problema se le suman otros 2 que han hecho caer más la cotización. El primero es una corrección general del Nasdaq, en la cuál no entraremos en detalle. Y el segundo es la apertura de una investigación antimonopolio, que sí requiere algo más de atención.
Debido a su posición dominante, Google siempre ha estado sometido al escrutinio de los reguladores, especialmente en Europa. Lo que sucede siempre, es que le ponen una multa, que suele ser de varios centenares de millones, lo cual no supone un problema para la empresa ya que genera alrededor de $100B de caja anualmente.
Esta vez la investigación viene de la mano de una corte americana, lo cual ha generado múltiples titulares alarmistas. Como siempre, se desconoce el efecto que pueda tener los próximos meses. No obstante, tenemos que barajar el escenario más probable, que sería que sucediera lo que ha sucedido en anteriores ocasiones.
Recordemos en este punto que Google es una empresa estratégica. Al igual que Microsoft y Amazon, su nube y mecanismos de seguridad se utilizan a nivel estatal incluso en las agencias americanas de inteligencia. Me resulta complicado imaginar que el gobierno americano, o cualquier otra entidad pública tenga alguna motivación para destruir a alguna de estas 3 empresas.
Situación fundamental y técnica
A nivel fundamental, la empresa se vuelve a acercar a la zona de PER 20, que sabemos que es históricamente una buena zona de compra.
A nivel técnico, el gráfico nos delimita dos zonas bastante claras:
La primera es la zona de los 155-160$ donde se encuentra la media móvil de 200 sesiones y que en periodos alcistas ha funcionado muy bien en esta acción.
La segunda, que sería un precio excelente, es la zona de 120-125$, media móvil de 1000 sesiones, que sería un soporte muy fuerte y coincidiría encima con otro mínimo local.
Según la liquidez de la que se disponga, una opción es hacer media posición en la primera parada y la otra en la segunda si llegara hasta ahí.
Riesgos
Los mismos que en la anterior operación en cuanto a la posición de GOOGLE en el mercado de los buscadores.
A este riesgo se le añade el riesgo regulatorio, que puede tener un impacto desconocido sobre las cuentas y el negocio de la empresa.
Resumen
Volvemos a tener a Google proporcionándonos prácticamente la misma oportunidad en menos de 2 años por tercera vez. En las otras 2 ocasiones que aprovechamos esta oportunidad los resultados de la operación fueron magníficos, con rentabilidades superiores al 30% en muy pocos meses.
No sabemos si tendremos tanta suerte con esta tercera vez, ni siquiera podemos saber si obtendremos beneficios. Pero si el Mercado nos da la opción de comprar lo que probablemente sea uno de los 10 mejores negocios del mundo, la aprovecharemos. Una empresa que se puede mantener en cartera con tranquilidad los años que haga falta si fuera necesario.
Saludos y gracias por tu tiempo.
Aviso legal:
Toda la información ofrecida en el presente documento, y en cualquier otro artículo de este blog o de este autor, tiene un carácter meramente formativo y no representa una recomendación de compra ni de venta.
La información publicada no pretende ser un servicio de asesoramiento de inversión. El autor no se responsabiliza de las decisiones que tomen los lectores basándose en el contenido publicado. Cada inversor debe hacer su propia investigación y asumir las consecuencias de sus acciones.
La información publicada en este blog está basada en fuentes fiables, no obstante, el autor no puede garantizar la veracidad de las mismas.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. No inviertas dinero que necesites o puedas necesitar. La inversión en los mercados financieros conlleva riesgos de pérdida de capital. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la formación adecuada o delegar la tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
Disclaimer:
All the information provided in this document, and in any other article of this blog or of this author, is only for informative purposes and does not represent a recommendation of purchase or sale.
The information published does not intend to be an investment advisory service. The author is not responsible for the decisions that the readers make based on the content published. Each investor must do their own research and assume the consequences of their actions.
The information published on this blog is based on relieble sources, however, the author cannot guarantee their the accuracy.
Past returns do not guarantee future returns. Do not invest money that you need or may need. Investing in the financial markets involves risks of capital loss. Before investing in a real account, it is necessary to have all the appropriate training or delegate the task to an authorized professional.