
La foto actual
Volvemos a tener importantes caídas, con el Nasdaq con caídas superiores al 10% y el SP500 cercano también a esa cifra. La bolsa de Japón cerro ayer lunes 5 con la mayor caída desde el crack de 1987, y la bolsa de Taiwán sufrió la mayor caída de su historia.
El índice de volatilidad (VIX) también conocido como el índice del miedo alcanzó niveles no vistos desde el crash del Covid. Esto se exagera también por el bajo volumen de los mercados que se produce en Agosto.
Parece que hay cierto consenso en explicar esta situación mediante 3 factores simultáneos:
Los malos datos de empleo de Estados Unidos publicados el viernes despertaron el miedo a una recesión.
El calentamiento y euforia del mercado, especialmente en las acciones tecnológicas en general y las más aclamadas por la IA en particular. Cuando sucede esta euforia las acciones pasan a estar valoradas de forma exigente, valoradas para la perfección. Esto implica que cualquier dato no esperado las hará corregir con fuerza.
El movimiento del banco central de Japón, que ha subido los tipos por primera vez desde 2008. Movimiento que ha pillado al Mercado por sorpresa y que genera una exacerbación en la caída, por motivos en los que no vamos a entrar.
Qué estamos haciendo.
Cerrar las operaciones que menos potencial tienen. Cerramos GOOG y TSM antes de esta corrección. No porque podamos ver el futuro. Perfectamente podían haber subido un 20 o un 30% más e incluso es probable que lo hagan los próximos meses sin que volvamos a entrar. Nadie lo sabe. Lo hicimos porque seguimos el sistema y eso implica recoger ganancias y rotar a otra oportunidad mejor. Intentaremos cerrar más operaciones con ganancias para obtener más liquidez en esta caída.
Ir concentrando compras conforme se va acentuando la caída. Diversificando en el tiempo, asumiendo que vamos a comprar y al día siguiente la acción va a seguir cayendo y que no sabemos donde está el suelo de la caída global. Gestionar la liquidez también implica no comprar todo de golpe con el primer 5% de caída.
Esperar. Vamos a tener operaciones en pérdidas meses o incluso años hasta que recuperen, como siempre. La paciencia es la habilidad más importante en la inversión.
La volatilidad es un fuerte aliado del sistema que seguimos aquí, ya que nos ofrece las mismas acciones un 10% más baratas de un día para otro sin ningún motivo racional que lo justifique a largo plazo.
Prudencia
Sabemos que estadísticamente esto tiene que ocurrir. Desde 1980, 33 de los 44 años se han producido caídas con una media de un 14% y el índice ha terminado en positivo. Este tipo de correcciones son habituales en mercados alcistas, se produce una caída de entre el 5 y el 20%, y luego se recupera.
Son momentos de concentrar compras pero teniendo en cuenta que no podemos saber si efectivamente es una corrección de 5-20% o por el contrario es un mercado bajista.
Los Mercados bajistas prolongados, de varios años, son escenarios muy improbables por los distintos mecanismos que se han inventado los bancos centrales los últimos años, pero eso no significa que no puedan suceder. Por ello:
Invertimos el dinero que no necesitamos. En caso contrario, si nos encontramos con un mercado bajista prolongado y tenemos que tener 3 años o más el dinero inmovilizado, nos encontraremos en problemas.
Invertimos en las mejores empresas del mundo con alta ventaja competitiva y una posición dominante. Líderes mundiales que sobreviven y han sobrevivido a cualquier situación económica.
Conocemos el valor de nuestras compañías independientemente de lo que diga el Mercado. Conocer el valor real de nuestras acciones es la única manera de resistir psicológicamente a verla en un -50% o más hasta que el mercado nos dé la razón. Sino sabemos lo que estamos haciendo o la operación la hemos copiado sin estudiarla lo más mínimo, no resistiremos la presión y venderemos en el peor momento.
Esperemos que la caída dure unas semanas más y podamos encontrar más oportunidades.
Un saludo y gracias por tu tiempo.