Introducción
Adobe es líder mundial en software para los profesionales de diseño y creativos y el estándar de estas industrias. Varios de sus software como Photoshop, Illustrator o Adobe Acrobat son líderes sin mucha competencia real desde hace muchos años.
Datos de la operación:
Empresa: Adobe Inc
Ticker: NASDAQ:ADBE
Market cap: 203,1B
Precio de compra: 450,59$Fecha de operación: 30/05/2024
Peso en cartera: 3%
Sector: Tecnología
Estamos ante una empresa de alto crecimiento y altísima calidad, una de las empresas de software más grandes y con mayores márgenes del mundo. Su posición dominante en el mercado es parecida a la que estudiamos con Autodesk. Aunque el motivo por el que se está produciendo la oportunidad es distinto.
Así puntuamos esta operación en Qlabcapital:
Profit potencial: 7/10
Riesgo: 7/10
Vamos con ello.
—ACTUALIZACIÓN 10/01/2025—
Posición ampliada a 405,86$
Nuevo precio medio: 428,23$
Presentación de la empresa
Adobe fue fundada en 1982 en California y se ha ido convirtiendo en una de las empresas de software más poderosas del mundo. Ofrece actualmente una amplia gama de software especializado para creación y edición de contenido, marketing, gestión de documentos y publicidad. La empresa se estructura en 3 áreas principales: digital media content creation, digital experience y publishing. La empresa tiene principalmente clientes grandes y muy grandes:
Adobe ha ido colocando varios de sus productos y formatos como los estándares de la industria profesional, entre los que se encuentran algunos conocidos por todo el mundo:
Adobe Acrobat, para documentos PDF. Usado por el 90% de empresas Fortune 500.
Adobe Photoshop: Para creativos (fotografía y diseño gráfico) con aproximadamente un 90% de cuota de mercado.
Adobe Premier Pro: Para edición profesional de video, con una cuota de mercado de alrededor del 50% de los usuarios profesionales.
Illustrator: Para gráficos vectoriales, con un 80% de cuota de mercado.
Movimientos estratégicos brillantes: el salto a la nube
La directiva ha tenido muchos más aciertos que errores, y por eso la empresa está donde está ahora mismo. Entre los mayores aciertos de los últimos años está el salto a la nube y al modelo de suscripción.
En 2011, cuando prácticamente nadie hablaba del cloud, la empresa cambió su modelo de negocio a un modelo de suscripción (SaaS) bajo el paraguas de Adobe Creative Cloud, poniendo freno a las copias ilegales, convirtiendo sus fuentes de ingresos en recurrentes y sentando las bases de un crecimiento espectacular.
Revolución de la IA: La siguiente transformación
Al tratarse de una empresa muy conocida vamos a ir directamente a la parte más interesante que además es el origen de la situación que estamos viendo en esta empresa y en otras empresas líderes de servicios de software.
Luego retomaremos este tema desde el punto de vista de la percepción del Mercado. No obstante, primero, para comprender mejor este punto, conviene adelantar lo siguiente: la empresa está cayendo porque ahora la IA generativa en general (y las herramientas de creación de contenido como Sora de OpenAI en particular) se percibe como una amenaza para la empresa.
¿Y cuál es la estrategia de la empresa con respecto a este tema?
El enfoque presentado por la empresa gira en torno a la idea de que el valor aportado por Adobe está en lo que ocurre en las distintas etapas que envuelven a la creación del contenido y no a la creación del contenido en sí mismo. Esto incluye la suite de edición (Creative Cloud) y las herramientas de análisis y distribución (Experience Cloud).
Desde este punto de vista, la empresa afirma que la IA generativa es un aliado y no una amenaza, pues elimina barreras y aumenta exponencialmente la creación de contenido, es decir la base, de la que se nutre todo el pipeline de la empresa. Más concretamente, la directiva ha anunciado que va a incluir a esos potenciales competidores en sus interfaces (los modelos), en una maniobra para convertirlos en aliados.
En resumen, la empresa ha trazado una línea estratégica con la cual beneficiarse de la revolución de la IA los próximos años. Pero lo cierto es que eso no se ha traducido en una monetización tangible todavía ni en un plan suficientemente claro para el Mercado y arroja por tanto mucha incertidumbre.
Sabemos que al Mercado no le gusta nada la incertidumbre y que quiere resultados ya, y por eso la tenemos cayendo con fuerza.
Como siempre, aprovechamos los momentos de debilidad para hacer lo contrario de lo que todo el mundo está haciendo.
Encaje en el universo Qlabcapital
Ventaja competitiva en forma de costes de cambio y efecto red. Parte del software de Adobe (digital media) es crítico para el normal funcionamiento de las empresas. En menor medida, también se produce el efecto red, que viene de su amplio uso, al ser el estándar de la industria, cuando se va a realizar un proyecto, las distintas partes implicadas esperan encontrarse con el software de Adobe como el vendor elegido para la ejecución del proyecto.
Mercado en expansión. La empresa está creciendo actualmente por encima del 10%. Así ha sido los últimos años y así espera la empresa continuar al atacar a un mercado en expansión desde una posición dominante.
Empresa crítica para la industria. Al igual que sucedía con Autodesk, Adobe es una de las tecnológicas más críticas para la cadena de valor, con especial importancia en las industrias creativas, aunque su software está embebido en el flujo productivo de empresas de toda clase de sectores. De modo que una vez más estamos acotando la máxima pérdida a la que podemos exponernos con la operación.
Empresa con altos márgenes. Márgenes brutales y crecientes, actualmente margen neto del 30% y ROIC del 25%. Una de las empresas más rentables del mundo con un producto de casi nulo coste marginal de replicación.
Gestión excelente. El histórico de adquisiciones es en general bastante bueno. La salud financiera es excelente con un resultado de caja neta positivo.
La oportunidad
En la última presentación de resultados, la empresa presentó unos resultados sólidos y una buena estimación para el futuro. Sin embargo, decepcionó a la hora de comunicar su estrategia para monetizar la IA, y un creciente número de inversores considera que el futuro de largo plazo de la empresa se encuentra en riesgo.
Hasta hace pocos meses (prácticamente semanas) Adobe se había considerado uno de los ganadores de la IA generativa. Luego veremos el gráfico, pero una forma clara de entender esta euforia es ver la evolución de la acción entre mitad y finales del año pasado (2023), periodo en el que prácticamente se dobla.
Sin embargo, la empresa no convenció en sus últimas 2 presentaciones (resultados trimestrales e Investor Day) a la hora de comunicar su estrategia de monetización de la IA, lo que le ha hecho pasar del grupo de las amadas de la IA a las odiadas de la IA.
Ya lo hemos visto con Google, situación que ya hemos podido aprovechar dos veces, como una empresa puede pasar de un grupo a otro en cuestión de semanas. Lógicamente hay que comprarlas cuando están en el grupo de las apestadas y venderlas cuando pasan al grupo de moda.
Esta situación que estamos viviendo es muy interesante, y es un ejemplo de tantos de irracionalidad del Mercado a corto plazo, manifestada con la gran volatilidad que estamos viendo en las acciones de grandes empresas estables de software líderes mundiales, conforme se van moviendo desde el grupo de moda al grupo de las odiadas y viceversa.
Situación fundamental y técnica
A nivel fundamental, una buena forma de evaluar Adobe es mediante el ratio EV/EBITDA, que se encuentra en 26, actualmente un 25-30% por debajo de su media y de la zona en la que debería cotizar sino fuera por el problema que hemos estado comentando.
El gráfico, aunque muy alcista a largo plazo, a corto plazo tiene un aspecto bastante feo. Está rompiendo todas las medias y soportes, aunque es cierto que está cayendo todo el Nasdaq.
Tenemos la próxima presentación de resultados en 2 semanas, y la acción está muy volátil, por lo que si no convence con su plan y el sentimiento no cambia, seguramente vamos a seguir viendo fuertes caídas. No veo realista esperar los 280$ del mercado bajista de 2022 en la que se dieron una serie de condiciones particulares en la empresa en la que no vamos a entrar, pero no me sorprendería verla en la zona que he marcado de 380$, que sería una excelente zona para entrar o ampliar.
Riesgos
A día de hoy, la IA no es una amenaza para las ventas de la compañía (aunque lo pueda ser en el futuro), pero Adobe tiene competidores más pequeños en todas las sub-industrias en las que opera. Lo que implica que la empresa podría no ser capaz de mantener la posición dominante y la senda de crecimiento de la que ha disfrutado los últimos años (décadas ya).
Por otro lado más allá de una desaceleración del crecimiento en los ingresos, a corto e incluso a medio plazo, la acción se va a mover en base al sentimiento (fundamentado o no) con respecto al impacto que pueda tener la IA en la empresa. Esto es importante, porque implica una fuerte volatilidad, y podríamos ver caídas todavía mayores, por lo que no es una operación para todos los estómagos.
Resumen
Es interesante como una empresa sin haber cambiado prácticamente nada en su negocio pasa del grupo de las amadas de la IA a las llamadas a desaparecer por culpa de la IA. Desde luego vamos a ver situaciones interesantes en el Mercado los próximos meses y años.
Evidentemente no podemos saber qué empresas se van a adaptar mejor a una revolución tecnológica y puede que Adobe no vaya a ser una de ellas. Sin embargo, todo lo que podemos hacer es mirar el histórico y comprobar que las empresas líderes mundiales son las que más capacidad para adaptarse han tenido y tendrán en las siguientes transformaciones que vengan. Por el camino cometeremos errores, pero para ello ajustamos el riesgo con el tamaño de las posiciones.
Un saludo y gracias por tu tiempo.
Aviso legal:
Toda la información ofrecida en el presente documento, y en cualquier otro artículo de este blog o de este autor, tiene un carácter meramente formativo y no representa una recomendación de compra ni de venta.
La información publicada no pretende ser un servicio de asesoramiento de inversión. El autor no se responsabiliza de las decisiones que tomen los lectores basándose en el contenido publicado. Cada inversor debe hacer su propia investigación y asumir las consecuencias de sus acciones.
La información publicada en este blog está basada en fuentes fiables, no obstante, el autor no puede garantizar la veracidad de las mismas.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. No inviertas dinero que necesites o puedas necesitar. La inversión en los mercados financieros conlleva riesgos de pérdida de capital. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la formación adecuada o delegar la tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
Disclaimer:
All the information provided in this document, and in any other article of this blog or of this author, is only for informative purposes and does not represent a recommendation of purchase or sale.
The information published does not intend to be an investment advisory service. The author is not responsible for the decisions that the readers make based on the content published. Each investor must do their own research and assume the consequences of their actions.
The information published on this blog is based on relieble sources, however, the author cannot guarantee their the accuracy.
Past returns do not guarantee future returns. Do not invest money that you need or may need. Investing in the financial markets involves risks of capital loss. Before investing in a real account, it is necessary to have all the appropriate training or delegate the task to an authorized professional