Datos de la operación
Empresa: Alphabet Inc (NASDAQ:GOOG)
Precio medio de compra: 168,09$
Precio de cierre: 234,43$
Retorno bruto: +39,47%
Retorno total bruto: +39,84%
Duración: 9,3 meses
Retorno equivalente a 12 meses: 54,14%
Número de entradas: 1
Fecha de cierre: 05/09/2025
Oportunidad rentabilizada: Miedo generado por chatGPT (otra vez) y miedo por regulación. Lo explicamos en detalle aquí.
Comentarios
La cuarta operación que realizo con GOOG y la segunda desde que las publico en el blog. Esta última oportunidad la presentamos aquí.
Esta operación ha sido sin duda, una de las operaciones más claras del año: resultaba evidente que el pánico que habían generado en torno a la compañía era totalmente desproporcionado y que la caída debía ser temporal. Lo curioso no es que esto ocurra, sino que hayamos podido aprovechar la misma ineficiencia tres veces seguidas.
Como ya explicamos en la anterior operación, no tenía sentido pensar que la IA iba a destruir a la propia empresa que, en gran medida, es responsable de su invención. Efectivamente, así ha sido: Gemini se ha convertido en modelo fundacional, la tecnología de Google se considera estratégica y los ingresos directamente vinculados a la IA están acelerando.
Por otro lado, también se magnificó el miedo regulatorio, con titulares que sugerían que Google se vería obligada a vender Chrome. Evidentemente, eso no ocurrió. Y si hubiera ocurrido, no habría sido tan negativo como lo hacían ver.
A este respecto, la semana pasada, el juicio antimonopolio iniciado durante la administración Biden se resolvió en términos favorables para Google, lo que impulsó con fuerza la cotización.
¿Por qué este desenlace era el más probable pese a lo que descontaba el mercado?
Había tres motivos principales:
El patrón histórico. Con las grandes tecnológicas suele ocurrir siempre lo mismo: salta la noticia del juicio, los rumores inflan el peor escenario posible, y al final la sanción suele ser intermedia y menos grave de lo esperado.
El contexto político. Trump ha legislado históricamente en favor de las grandes compañías y en especial de las tecnológicas, y esa línea política sigue influyendo en las decisiones judiciales.
La dimensión estratégica de Google. La compañía es esencial para la seguridad geopolítica de Occidente, sobre todo por su papel innovador en la carrera de IA con implicaciones militares y tecnológicas. Ni EE. UU. ni Europa tienen interés real en debilitarla de manera drástica.
No siempre se materializa el escenario más probable en las operaciones que diseñamos, y por eso alguna vez perdemos dinero. Pero hay operaciones que son más claras que otras, y en ésta en concreto la probabilidad de perder dinero era prácticamente nula.
¿Qué podemos esperar de aquí en adelante?
Google seguirá su tendencia habitual: desde su zona de valor justo en torno a los 250 $ de este año hasta, probablemente, los 300 $ el próximo. Nuestra estrategia será la de siempre: aprovechar las caídas —que seguirán produciéndose cada cierto tiempo— para entrar y las subidas para salir, en operaciones de medio plazo.
Aun así, lo he comentado muchas veces: Google es una compañía para mantener durante décadas. De modo que una alternativa inteligente es simplemente acumular en los momentos de pánico irracional. Aquí seguiremos explicando en detalle cada una de esas oportunidades de entrada para que nadie se las pierda.
Resultados generales Q2
Balance del Q2
Los resultados de este Q2 (cerrados y presentados hasta agosto) han sido, en general, muy buenos: prácticamente todas las compañías de la cartera han cumplido o superado expectativas y guidance. Aunque los fuimos comentando en directo en X, quería subrayar que la mayoría están ejecutando su plan con disciplina.
Posiciones atascadas (y por qué es normal)
Aun con buenos resultados, algunas posiciones siguen atascadas en precio. Es parte del juego: con tiempo, el Mercado suele reconocer el valor y darnos la razón. En los pocos casos en los que no lo haga, asumiremos pérdidas; serán la minoría frente a las que recuperarán como es habitual en nuestra estrategia. Pero tenemos que tener paciencia, porque en Europa nuestras posiciones (al igual que el índice) no terminan de despegar y esto puede seguir llevando bastante tiempo.
Salud: tesis intacta, narrativa en contra
El sector salud está lastrando la cartera y probablemente seguirá así hasta que cambie la narrativa. Los fundamentales están ahí —resultados muy buenos y consistentes—, por lo que la paciencia es la variable clave.
Europa: desconexión entre fundamentales y precio
En Europa ninguna se salva: también están pesando. Tenemos compañías con crecimientos de doble dígito y líderes mundiales que siguen cayendo, como Edenred, Dassault o ASML. Esta desconexión no es sostenible mucho tiempo; probablemente estemos marcando suelo ahora o lo hayamos visto ya —especialmente en ASML—. Espero ver recuperaciones a lo largo del año que viene en la mayoría de estas posiciones.
EE. UU.: objetivos a tiro y rotación natural
La mayoría de las posiciones americanas van alcanzando nuestros precios objetivo poco a poco y son las que hemos ido cerrando desde el crash de los aranceles. Intentaremos continuar en esta línea e ir cerrándolas y abrir nuevas oportunidades en USA (para mantener el peso correcto de 60-70% en la cartera), como ha ocurrido recientemente con Fortinet. Tengo más ideas actualmente en estudio, y que iré presentando las próximas semanas. Iremos entrando en ellas conforme recuperemos cash y se vayan produciendo caídas, como siempre.