Bienvenido a Qlabcapital
Invertir en las mejores empresas del mundo cuando nadie las quiere, y rotarlas cuando alcanzan una valoración razonable o exigente por otra oportunidad con más potencial, recogiendo los beneficios generados por el camino. Repetir este proceso una y otra vez, buscando la manera de sistematizarlo y convertirlo en una estrategia viable y sostenible a largo plazo.
Éste es el problema a resolver al que he dedicado gran parte de mi tiempo los últimos años y que me ha llevado a crear este proyecto. En la sección acerca de puedes leer un poco más sobre mi historia.
Qlabcapital nace como una plataforma de encuentro para personas inquietas, inconformistas y con ganas de aprender, a las que les resulte interesante este enfoque de inversión. O, aunque no lo compartan y sigan otras estrategias, les pueda aportar valor.
Aquí podrás encontrar:
Ideas de inversión. Empresas de máxima calidad con el potencial de generar un buen rendimiento a corto plazo, esto es, normalmente unos meses.
Mi cartera actualizada y mis movimientos. En este post actualizo mi cartera en tiempo real (o lo más cercano al tiempo real que me sea posible). También puedes leer la explicación detallada de cada operación en la sección movimientos.
Artículos divulgativos y reflexiones. De diversos temas como operativa, estrategia, psicología o basados en datos.
Transparencia. Además de compartir mis movimientos y el resultado de mis operaciones compartiré las rentabilidades obtenidas históricas en mi track record.
Una invitación a la cautela
No busco la máxima rentabilidad a cualquier riesgo. El objetivo es obtener resultados por encima de la media, en largos periodos de tiempo, de forma consistente, en cualquier entorno de Mercado, y con un riesgo controlado.
No prometo ganancias rápidas o milagrosas. Simplemente comparto mi visión, ideas y reflexiones, que nacen de dedicar miles de horas a este tema que me apasiona, la inversión en acciones. Y, más concretamente a tratar de aplicar un enfoque sistemático a la hora de operar con acciones de calidad, optimizando las rotaciones para explotar las ineficiencias.
W. Buffet recomienda la inversión pasiva para el inversor particular. Y eso ha dejado indicado a sus familiares para gestionar su fortuna cuando la hereden. Esto es así porque obtener una buena rentabilidad a largo plazo es difícil, entre otras cosas por la dificultad de mantener la psicología adecuada cuando vienen tiempos convulsos.
Lo recomendable para la mayoría de las personas es, por lo tanto, dedicar sólo una parte minoritaria del patrimonio a la gestión activa, ya sea a esta estrategia o a cualquier otra. En mi caso, dedico casi el 100% de mi capital destinado a inversión a mi sistema, porque creo que es la mejor forma de demostrar que confío en mi propuesta y de asegurar que me esfuerzo al máximo. Pero, lógicamente no es lo que recomiendo hacer.
Gracias por tu tiempo
Si te parece interesante, considera suscribirte y quedarte por aquí el tiempo que te apetezca. Yo intentaré aportarle mi granito de arena a cualquiera que se haya estado haciendo las mismas preguntas que yo y que tenga curiosidad por intentar resolverlas. También puedes seguir mis operaciones en directo en mi cuenta de X y en mi canal de Whatsapp.
Muchas gracias y bienvenido a Qlabcapital.