
Ya están aquí otra vez los máximos históricos, esta vez simultáneamente en EE. UU. y en Europa.
Tras unas semanas de caídas importantes, propiciadas por cierto nerviosismo ante las perspectivas de bajadas de tipos por un lado y por la incertidumbre que generaba la llegada de Trump al poder por otro, las bolsas retoman las subidas.
Voy a aprovechar este post primero para comentar cómo interpreto este tipo de movimientos en el mercado y, a continuación, explicaré la estrategia que voy a seguir en este primer año de Trump. Quizá te pueda servir de ayuda y te dé alguna idea de cómo gestionar la liquidez este año.
El mercado se mueve según el relato que predomina en cada momento acerca de las perspectivas futuras de la economía, normalmente en un horizonte temporal aproximado de 1-2 años.
Ahora mismo, el relato más extendido es que, con bastante probabilidad, hemos conseguido el tan ansiado soft landing y no habrá recesión. Asimismo, también impera la visión de que Trump es bueno para la economía y que, a pesar de ciertas medidas inflacionarias, éstas se suavizarán lo suficiente y se contrarrestarán con otras medidas, como para no convertirse en un problema.
Puede que este relato se ajuste más o menos a la realidad que realmente se vaya a materializar, o que nos parezca bien o mal Trump, etc. Lo importante no es juzgar este relato, sino entenderlo. Especialmente si sigues una estrategia contrarian, es decir, basada principalmente en hacer lo contrario de lo que todo el mundo esté haciendo.
Asimismo, la tendencia que genera el relato se exagera en momentos frecuentes, tanto al alza como a la baja, por las emociones predominantes en los operadores del mercado, así como por otros factores más complejos como el nivel de apalancamiento o las necesidades de flujos de liquidez.
Por eso hemos visto una caída importante recientemente y por eso tuvimos una volatilidad extrema en verano, por poner sólo los dos ejemplos más recientes.
Estas situaciones seguirán produciéndose.
A pesar del aumento de las operaciones ejecutadas por robots o IA, nada de esto ha cambiado en lo esencial. Mientras los humanos sigan teniendo emociones, el mercado continuará rigiéndose por las mismas reglas básicas: el miedo y la codicia.
Mi estrategia para este año
Voy a seguir haciendo lo mismo de siempre, partiendo de que nadie puede predecir el futuro, pero sí se puede operar basándose en el escenario más probable en cada momento.
Es decir, seguiré aprovechando las oportunidades que vayan surgiendo y concentrando compras en momentos de pánico, como he hecho recientemente con UNH, Adobe o AMD. Asimismo, aprovecharé los periodos de subidas y euforia para cerrar posiciones a las que en ese momento les vea un potencial limitado, asumiendo que la mayoría de mis operaciones seguirán siendo rentables, aunque lógicamente habrá casos en los que asumiré pérdidas.
En cuanto a la gestión de liquidez, mantendré, en condiciones normales, un buen porcentaje de cash, habitualmente entre el 15% y el 20%, para poder disponer de efectivo con el que maniobrar en momentos puntuales de caídas. Momentos de los que yo llamo de “regalar dinero” que ocurren una o dos veces al año.
Recuerdo que, históricamente, se han producido correcciones del 10% o más cada 1.2 años desde 1980, y 4.5 veces al año se ha producido una caída del 5% en el mismo periodo.
En este aspecto no hay cambios significativos.
Sin embargo, la presencia de Trump aporta una volatilidad adicional a la habitual del mercado.
Para operar correctamente en este entorno, mi estrategia va a ser incrementar la prudencia y la paciencia con la liquidez, puesto que es muy probable que las medidas, declaraciones y ocurrencias de Trump generen abundantes oportunidades los próximos años. Esto ya lo puse en práctica durante su anterior mandato, pero en mi opinión, en éste va a resultar aún más extrema la volatilidad.
Recuerda que puedes acceder a mi cartera actualizada y mi track record actualizado.
Para no perderte nada, puedes unirte a mi canal de WhatsApp y también seguir mi cuenta de X.
Saludos y gracias por tu tiempo.
Aviso legal:
Toda la información ofrecida en el presente documento, y en cualquier otro artículo de este blog o de este autor, tiene un carácter meramente formativo y no representa una recomendación de compra ni de venta.
La información publicada no pretende ser un servicio de asesoramiento de inversión. El autor no se responsabiliza de las decisiones que tomen los lectores basándose en el contenido publicado. Cada inversor debe hacer su propia investigación y asumir las consecuencias de sus acciones.
La información publicada en este blog está basada en fuentes fiables, no obstante, el autor no puede garantizar la veracidad de las mismas.
Rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras. No inviertas dinero que necesites o puedas necesitar. La inversión en los mercados financieros conlleva riesgos de pérdida de capital. Antes de invertir en una cuenta real, es necesario tener toda la formación adecuada o delegar la tarea en un profesional debidamente autorizado para ello.
Disclaimer:
All the information provided in this document, and in any other article of this blog or of this author, is only for informative purposes and does not represent a recommendation of purchase or sale.
The information published does not intend to be an investment advisory service. The author is not responsible for the decisions that the readers make based on the content published. Each investor must do their own research and assume the consequences of their actions.
The information published on this blog is based on relieble sources, however, the author cannot guarantee their the accuracy.
Past returns do not guarantee future returns. Do not invest money that you need or may need. Investing in the financial markets involves risks of capital loss. Before investing in a real account, it is necessary to have all the appropriate training or delegate the task to an authorized professional.